Es momento de algarabía: entrehistorias.city festeja su segundo aniversario

El 27 de julio de 2018 nació entrehistorias.city y con ella afloró una nueva etapa en mi vida, la de la escritora. Todavía me acuerdo de todos los miedos que me rondaban cuando decidí confesar públicamente que yo escribía, que lo había hecho siempre a escondidas y que ahora era momento de sacarlo a la luz. Fue así, con la primera entrada en esta bitácora de vida, que comencé a adentrarme en un mundo completamente desconocido que tenía sus propios retos y reglas del juego; pese a los tropezones iniciales, no puedo más que admitir que todo el proceso ha sido muy divertido y que he aprendido muchísimo.

Este blog ha sido para mí un parteaguas, el primer paso fuera del armario, y por eso la primera entrada “Soy libre” fue tan personal. Si iba a revelar mi secreto, lo tenía que hacer con contundencia para que a nadie le quedara duda alguna, en especial a mí, de que esto iba en serio. Ahora que escribo estas líneas se me escapa una sonrisa satisfecha porque recuerdo perfectamente bien lo que sentí en el momento en el que di clic en “publicar”: había derribado una muralla inmensa. A esa primera entrada siguieron otras setenta, todas distintas, teniéndome sólo a mí en común. El objetivo de abrir un blog era justamente ese, enlazar todo tipo de historias, opiniones, anécdotas, reseñas y uno que otro relato de ficción, porque entre todas estas letras se encierra la escritora que siempre quise ser. Y así han pasado ya dos años; el último ha sido particularmente interesante. Esa transición entre el final de 2019 y los primeros seis meses de 2020 ha sido un maremoto de eventos cuyas olas no han cesado de arremeter contra nuestra tranquilidad y nuestras expectativas. ¡Quién se iba a imaginar que nos tocaría navegar en medio de una pandemia de proporciones globales! Innegablemente ha sido durísimo para todos, para unos más que para otros. Pero aquí seguimos, sobreviviendo el confinamiento, la incertidumbre, la implosión de TikTok, el cambio y el duelo. Indudablemente también ha sido un año de mucha inventiva, meditación y nuevos hábitos, y cabe aclarar que, a pesar de los embates, dentro de este coctel caótico también ha habido cosas buenas, sorprendentes e inspiradoras. Para mí han sido doce meses tan enriquecedores como inolvidables. Este año se publicó mi novela “El recuerdo del olvido” contra viento y pandemia y, aunque no pude hacer mis presentaciones en España, como se tenía previsto, la vida y dos poderosas comunidades de mujeres en Fráncfort y Múnich me regalaron la oportunidad de presentar mi obra en Alemania envuelta de apoyo y cariño. Gracias al Coronavirus, que detonó el cierre de toda vida social, volví a mis caminatas vespertinas, lo que me llevó a descubrir un pasado que titila discreto entre los adoquines de mi ciudad-hogar, dando origen a la serie de historias de las “Placas conmemorativas”. También he tenido la oportunidad de dar avance, con mucha disciplina, a la segunda novela que estoy escribiendo en este momento y de la que, desde ya, estoy muy orgullosa. Este año ha habido muchas letras y las seguirá habiendo mientras consiga engañar al tiempo que no perdona ni un segundo cuando se trata de escribir.

Para entrehistorias.city ha sido un año afortunado, pese a tener que reducir tremendamente la frecuencia de las entradas de blog, porque he tenido la oportunidad de conectar con nuevos lectores en más de cincuenta países en todo el mundo. ¡Qué bendición! Así que no me queda más que agradecerles a todos ustedes que siguen y animan este blog por compartir mis letras y por sus siempre bienintencionados comentarios. Les prometo regalarles muchas más historias en los doce meses por venir.

Ahora sí: ¡a soplar las velitas!

¡Felicidades entrehistorias.city!

2 comentarios

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s