El naranja es el color de la esperanza

El lunes 25 de noviembre de 2019, con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, dio inicio la jornada de activismo de dieciséis días con la que la Organización de Naciones Unidas (ONU) pretende concientizar a la sociedad internacional de la situación que viven millones de mujeres y niñas en todo el mundo. Como en años anteriores, se aspira a congregar a millones de personas a participar de manera individual y colectiva a través de la campaña ÚNETE con el objetivo de derrumbar prejuicios y creencias que incentivan la violencia de género. Este año el tema central será la violación y las diversas manifestaciones de abuso sexual en contra de las mujeres.

Mi ciudad-hogar, Hamburgo, se ha sumado al llamado de la ONU vistiéndose de naranja para demostrar su solidaridad con este evento. El pasado lunes, varios edificios icónicos, tiendas, museos, teatros y hoteles alumbraron sus fachadas con reflectores color naranja. Además, en todas las panaderías se repartieron bolsas de papel con información sobre la violencia de género y los números de contacto del Hilfetelefon, una iniciativa del gobierno alemán a través de la cual se brinda asesoría, refugio y protección a las víctimas de violencia de género.

Fotografía propiedad de RTL Nord

Que no quede duda alguna, la violencia contra las mujeres está presente en todos los países del mundo y no discrimina raza ni posición socioeconómica, nivel académico, religión o nacionalidad. En Alemania las cifras también son alarmantes: una de cada cuatro mujeres ha sufrido, alguna vez en su vida, violencia física o sexual. El gobierno alemán reporta, según datos de 2018, que los delitos más frecuentes asociados a la violencia de género son: lesiones físicas leves y agravadas, acoso y coacción, privación de la libertad y feminicidio. 81 % de los casos reportados de violencia doméstica se han cometido en contra de mujeres resultando en 68, 500 casos de lesiones físicas leves, 12, 100 casos de lesiones físicas agravadas, 28, 700 casos de acoso y coacción, 1, 612 casos de privación de la libertad y 324 casos de feminicidio.

Desde hace más de una década Alemania ha puesto en marcha distintos programas en todos los ámbitos gubernamentales encaminados a combatir la violencia contra las mujeres, sin embargo y pese a los esfuerzos, no se ha logrado controlar. Es por ello por lo que este año se busca desarrollar políticas más estrictas y asignar recursos más generosos que permitan una lucha más equilibrada. Con leyes más rigurosas, penas más altas y absoluto respaldo a las víctimas, Alemania le dice a los perpetradores que no hay tolerancia para la violencia.

Aunque a los gobiernos les corresponda dotar de las estructuras necesarias que salvaguarden la integridad de las mujeres, es a nosotros, la sociedad, a quienes nos corresponde llevar a cabo la tarea más difícil: cambiar nuestro entorno, concientizar, participar, intervenir, colaborar y, sobre todo, hablar; alzar la voz tanto como se pueda para exigir respeto, seguridad, trato digno, condiciones de igualdad y el derecho a una vida sin violencia.

Así, a través de mi blog, yo también me sumo a la iniciativa de la ONU y abro mi espacio para que cualquier mujer se exprese en él, para que pida ayuda, contacte conmigo o lo utilice para sensibilizar a otros de la tremenda realidad que muchísimas mujeres encaran con una valentía inaudita todos los días.

Los invito a unirse a esta campaña descargando el material oficial puesto a disposición en el portal de la ONU y haciendo ruido en redes sociales con los hashtags #GeneracionIgualdad #16Dias #PintaElMundoDeNaranja dentro y fuera de sus comunidades y contribuyendo con iniciativas propias.

https://www.un.org/es/events/endviolenceday/

No hay mayor deseo en mi corazón que legarle a mi hija un mundo en el que nunca lamente haber nacido mujer.

Un comentario

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s