La temporada más fría del año; de la supervivencia al disfrute.

En Alemania la temporada de frío comienza temprano y se despide tarde; las bajas temperaturas dan inicio antes de que termine octubre y no ceden hasta bien entrado mayo. Ocho meses, aproximadamente, es lo que durará la lluvia gélida, el viento apabullante y las nevadas estacionales, ocho largos meses en los que el sol visitará muy de repente el norte del continente, si es que las nubes densas le permiten asomar uno que otro rayo de luz intermitentemente durante algunas horas.

Cuando se nace en un país tropical, más de un semestre de frío repercute indiscriminadamente en el estado de ánimo y en la salud. Nadie se imagina lo difícil que puede ser el invierno de este lado del mundo; yo, por supuesto, no tenía la menor idea hace nueve años, cuando decidí mudarme a Hamburgo. Dada mi inexperiencia y mi nula preparación, pasé los primeros dos años en una crisis tremenda, añorando como loca los días de verano. Además de las enfermedades recurrentes en las vías respiratorias, hay que ponerle especial atención al Trastorno Afectivo Estacional porque es muy común padecerlo y es muy difícil entender las causas de sensaciones tan aplastantes e inmovilizadoras.

Después de esos veinticuatro meses comprendí que a la temporada de frío no hay que sobrevivirla, hay que disfrutarla pues también tiene su encanto y sus virtudes, por eso, aprovechando que hoy se hace el cambio de horario de verano a invierno, decidí dedicar esta entrada de blog a elaborar una micro-guía de subsistencia para todos aquellos que se enfrentan por primera vez al frío verdadero.

N U M E R O   1  –  A B R Í G A T E   B I E N

Sí, como lo aconsejan las sabias abuelitas, ¡abrígate adecuadamente! No es lo mismo el frío en Latinoamérica que el frío en Europa del norte. La ropa y el calzado idóneos para sobrevivir a la temporada no son necesariamente bonitos ni van de acuerdo con el último grito de la moda, empero son comodísimos y te dan una libertad muy necesaria para continuar haciendo tu vida como de costumbre y pese a las bajas temperaturas. El primer error que yo cometí fue comprarme unas botas divinaaaaaas, hermosas y tan caras como irresistibles que no me duraron ni dos horas una vez que me paré en las calles atascadas de nieve sucia. Tampoco sabía cómo comprar abrigos, bufandas y guantes, mucho menos gorros. Para el segundo invierno me había quedado clarísima una cosa: adiós zapatos de tacón, hola botas de suela de neumático de tractor; adiós moda y lujo, hola prendas de lana y de algodón térmico. Sí, al principio parece uno el hombre Michelin, pero después de un tiempo aprendes a deslizarte con total soltura. El frío ya no penetra, no corta, no impide y puedes volver a vivir.

N U M E R O   2  –  A L I M É N T A T E   S A N A M E N T E   Y   C O M P L E M E N T A    C O N   U N   M U L T I V I T A M Í N I C O

Es súper importante que mantengas tu alimentación balanceada, que bebas muchísima agua y que complementes con un multivitamínico rico en Vitamina D, C, A, E y Zinc. Sé que el frío hará que te apetezcan alimentos con alto contenido calórico, sin embargo, controla la cantidad de azúcares (galletas, chocolate, pasteles y dulces), pastas y pan, continúa comiendo frutas y verduras. Esto es esencial y, créanme, se convierte en un salvavidas porque la ausencia de luz y el retraimiento en espacios cerrados en donde la calidad del aire es malísima, te hace más propenso al contagio de enfermedades estacionales y te vuelve más vulnerable a la depresión. Durante los meses de frío pierdes energía, elasticidad en la piel, articulaciones y músculos; el sueño también puede verse afectado por las largas jornadas en la penumbra y tu rutina está, en lo general, obstaculizada por el clima. Si te alimentas adecuadamente fortalecerás tu sistema inmune, consecuentemente evitarás enfermedades y tendrás más vitalidad y armonía anímica, aunque los días sean fríos y oscuros.

N U M E R O   3  –  S A L

Así como lo lees: ¡sal a la calle a dar paseos de al menos media hora! Es muy común que los médicos alemanes recomienden, a chicos y a grandes por igual, por lo menos treinta minutos de frische luft (aire fresco) al día. Como comenté en el punto anterior, durante el invierno estamos prácticamente recluidos en cuatro paredes con calefacción y poca ventilación. Es importante que tu organismo se oxigene bien y que respires aire fresco.

N U M E R O   4  –  D I S F R U T A   L A   T E M P O R A D A

Lo sé, lo sé, el frío es insufrible, pero si estás bien abrigado y te mantienes sano, estás más que preparado para disfrutar de las actividades deportivas, sociales y culturales que ofrece la estación en espacios abiertos. Camina, corre, patina, da paseos en bicicleta, súbete a un trineo, haz un muñeco de nieve, visita el bosque, sal al campo abierto y contempla las estrellas fugaces. Aprovecha los paisajes y la fauna invernal; el espectáculo asombroso de la nieve al caer, los lagos congelados, la bruma suspendida, los árboles despoblados con sus ramas adornadas por escarcha y ese silencio sublime que inunda el ambiente de magia, invitándote a reflexionar. En esta temporada a mí me ha tocado ver venados, zorros y a varios tímidos erizos que normalmente se esconden en el intenso follaje en otras temporadas. Si te apetece el movimiento, visita los mercados navideños, las granjas y las zonas de bares. Deleita el paladar con las variedades de la época de frío: el ponche, el glühwein (vino caliente), la repostería estacional y date el gusto de un shot de Jägermeister.

Después de casi una década en el norte alemán, me he acostumbrado muy bien a la temporada de frío, tanto la he llegado a apreciar que, en alguna noche alocada y bochornosa de verano, me ha hecho falta el sosiego y la frescura de los días grises del invierno.

Fotografía cortesía de René Frohnecke Photography

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s