Hace un año, para ser precisos el 27 de julio de 2018, le entregaba al mundo formalmente la primera entrada de este blog. Ahora que tengo oportunidad de mirar lo hecho en retrospectiva, me doy cuenta de que los miedos iniciales se disiparon, de que disfruto enormemente compartir historias en este espacio, que se ha vuelto parte de mi día a día y que muchas veces, aun inmersa en la cotidianidad, me encuentro reflexionando en los pequeños o grandes sucesos que construyen en mi mente las futuras entradas de esta bitácora de relatos, opiniones y anécdotas.

Tardé horas para darle clic al botón de “publicar”; leí, releí y titubeé. Miré a la pantalla, me perdí en las palabras escritas con cariño y dedicación, inhalé profundamente y cerré los ojos. Los alemanes, que son siempre tan analíticos y pragmáticos, para situaciones como la mía tienen un remedio completamente opuesto a su habitual planeación y evaluación de riesgos y lo resumen en un dicho que reza: “cierra los ojos y tira hacia adelante” (Augen zu und durch). Así pues, me lancé al ciberespacio sin ver, sin calcular y sin pretender, con un poquito de pánico tal vez, pero también con ilusiones, confianza y valentía. ¿Qué tenía qué perder? No mucho, realmente. ¿Qué podía ganar? Aprendizaje y una satisfacción que no deja de sorprenderme y de alimentarme.
El primer paso se había dado y tras él quedó la maratónica tarea de mantener el blog vivo. Siendo muy honesta, no ha sido todo sencillo. Un año se dice, se escribe y se lee fácil, pero los trescientos sesenta y cinco días que han pasado desde aquel primer clic han estado llenos de retos. Pese al desafío, no puedo quejarme, lo he disfrutado, me he divertido como nunca y he conectado con muchísimas personas. Me han preguntado en varias ocasiones cómo lo hago; ¿cómo combino maternidad, trabajo de tiempo completo, vida en pareja y las letras? Organizándome, no hay otra manera. ¡Soy un reloj suizo! Ja, ja, ja, ja
Detrás del telón suceden muchas cosas; en el teléfono celular anoto siempre las ideas que me vienen a la cabeza, preparo cada entrada de blog con una semana de antelación y eso significa investigar muy bien el tema, empaparme de datos y de información veraz antes de comenzar a redactar la entrada; también reviso varias veces la ortografía y la sintaxis una vez que el texto ha quedado elaborado y, aunque todavía cometo errores de principiante, me esfuerzo mucho por apegarme a las reglas gramaticales (la página y perfil de Twitter de la RAE son el punto de referencia más socorrido para aclarar dudas); para mí es muy importante que el blog sea visual y por eso pongo especial atención en las imágenes con las que acompaño mis entradas, por ello, puedo decir con orgullo que en el 90% de mis publicaciones añado fotografías originales y que aquellas que adquiero en línea están siempre amparadas por todos los derechos de autor correspondientes. Finalmente, el ingrediente más importante para mí, el que hace que todo valga la pena, es el amor que le tengo a las letras, el mismo que vacío a manos llenas en cada una de mis entradas.
Muy a parte de lo que a mí me toca hacer para mantener sano el blog, hay un componente esencial sin el cual nada de lo que hago tendría razón de ser: U S T E D E S. Sí, todos ustedes; mis compañeros blogueros a quienes leo y sigo. ¡Gracias!, por el tiempo que dedican a sus blogs, por el empeño en sus entradas, por seguirme, por sus reacciones y por el espacio en el que hemos coincidido por aquí. Mis maravillosos lectores, pero sobre todo mis lectoras quienes sostienen el mayor porcentaje de participación y quienes se dan el tiempo de interactuar conmigo a través de las redes sociales. En especial, agradezco infinitamente a mis Mexicanas en el Mundo | Global y a su talentosísima líder Ana Lorena Flores. Hoy reconozco que sin ustedes, sin su apoyo y sin sus palabras este blog no sería nada. ¡Gracias, de todo corazón, por hacer este proyecto posible!

Hoy sólo me queda voltear atrás para observar lo construido a lo largo de doce meses. Para celebrar este momento le he dado un nuevo look al blog; más colores, nuevas fotos, biografía actualizada, menos secciones, nuevas categorías para explorar temas específicos y un menú más discreto y amigable a la navegación. Espero que les guste el resultado tanto como a mí.
Ahora sí, sin más preámbulos:
¡¡¡Feliz primer aniversario, ENTREHISTORIAS.CITY!!!!
¡Felicidades! Leerte me transmitió tu emoción. Enhorabuena porque como bien dices, los miedos son los peores enemigos. / Un abrazo. CML
Me gustaLe gusta a 1 persona
Millones de gracias, mujer. Me da mucho gusto que estemos conectadas por aquí también. Abrazos muy cariñosos hasta Múnich.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Todo esto habla de tu compromiso de buena voluntad y asertividad comenzando contigo. Felicidades y que no termine la tinta del tintero.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Muchísimas gracias, hermosa! Te agradezco infinitamente tus palabras. Es maravilloso coincidir con mujeres como tú en este mundo. Abrazos con mucho cariño.
Me gustaMe gusta