Los fascinantes Zocos: de compras por Marrakech

Marrakech es un paraíso de compras y, en especial, los Zocos (Suq en árabe) que se ubican dentro de la Medina son el atractivo principal de esta actividad. A pesar de que Marrakech cuenta con una gama extensísima de oferta de productos, no se puede comprar en todos lados; para saber en dónde gastar el dinero bien ganado hay que aprender a comprar. A continuación, comparto con ustedes lo mejor de la producción artesanal marroquí y una pequeña guía de compras.

 

IMG_4747

 

La tercera fuente de ingresos de Marruecos es el turismo y eso se ve reflejado en los laberintos estrechos y coloridos que forman los miles de comercios que adornan las calles en donde se extienden los Zocos, desde la Medina hasta la Mellah (barrio judío), y que están especialmente diseñados para atraer a los compradores extranjeros. En Marrakech hay millones de cosas que ver, sin embargo, las más destacadas, originales y vistosas son:

 

IMG_4988

 

  1. Los textiles marroquíes. Seda, lino, casimir, algodón y lana son la materia prima de los más hermosos caftanes y chilabas (indumentaria tradicional marroquí), IMG_5217mascadas, bufandas, blusones, blusas, pantalones, manteles, servilletas, toallas Hammam, tapetes, alfombras, bolsos, pulseras, vestidos y una larguísima lista de tejidos para todo tipo de uso. Sería imposible describir la belleza y colorido intenso de esos pasillos, bien metidos en los Zocos, en donde se esconden los talleres en los que, todavía hoy día, se hilan y tiñen artesanalmente, con afecto, calma y técnicas milenarias, las telas que serán utilizadas para manufacturar las más espectaculares prendas. En nuestro paso por Marrakech visitamos tanto tiendas tradicionales como galerías finas y en ambas encontramos negocios familiares cuya herencia es el acervo de centenares de años de conocimientos y práctica confeccionando verdaderas obras de arte que se funden con la piel de quien las porta. En particular, quedamos prendados por la belleza y calidad de los artículos encontrados en la tienda de Karim Bouriad. Los caftanes y las chilabas que uno puede probarse ahí son de ensueño, lo que hace que la visita a esta galería textil sea obligada, especialmente porque por sus estancias han transitado nobles, reyes, actores y deportistas de fama internacional, cuyas fotografías se despliegan con orgullo en el área de cobro del establecimiento.
  2. Juegos de Té. En Marrakech la cultura del té es todo un arte. En muchos Riads IMG_4863existen áreas especiales para tomar el té; estancias amplias, primorosamente decoradas, que invitan a tumbarse por horas mientras se disfruta del azul eterno del cielo marroquí. En todos los restaurantes el té es la bienvenida y la despedida de los comensales y por las calles, a todas horas, la gente comparte un rato de distención acompañado de una tetera y un par de vasos de cristal. La compra de un juego de té es, por ende, una compra obligada y un recuerdo perfecto de los atardeceres más inolvidables de la región del Magreb. Se pueden encontrar verdaderas bellezas en vidrio, cerámica o metal en la confitería Nour pâtisseries fines.
  3. Alta Costura Marroquí. Una de las sorpresas más agradables de Marrakech es la mezcla exquisita entre el gusto occidental y la tradición ancestral árabe que da como resultado prendas nunca antes vistas. Un ejemplo perfecto es la tienda (concept store) Max & Jan, ubicada también en los Zocos, pero que ofrece un concepto de fusiones culturales que se entrelazan en cada prenda y accesorios. Además, el local cuenta con una terraza espléndida en donde se puede sentar uno a beber o comer algo o simplemente a tomar un respiro después de varias horas de compras.
  4. Especias. Por todo Marrakech hay herbolarias de todos los tamaños y colores. Nunca en mi vida vi tantísimos tonos despampanantes como los que encontré en las entradas de las herbolarias tradicionales marroquíes. No sólo el colorido atrae al comprador, los aromas que de estos locales se desprenden son como un imán IMG_4630poderoso que nos obliga a entrar. Una vez dentro, los olores se mezclan divinamente como si de una fiesta de esencias y fragancias se tratase. Es muy probable que los dueños o responsables inviten a los compradores a probar, degustar, sentir y dejarse envolver por los aromas, de los cientos de especias y productos que se exhiben al interior de estas tiendas. Es de esperar pasar al menos una media hora conociendo condimentos que vagamente, alguna vez, escuchamos nombrar. La compra obligada corresponde a Ras El Hanout que es una mezcla de hierbas y especias propia de la región del Magreb y que constituye un verdadero abrazo al sentido del olfato y del gusto.
  5. Cosméticos. El orgullo de Marrakech es el aceite de argán. El árbol de argán es endémico de Marruecos y con él se elaboran cientos de productos, algunos comestibles, aunque principalmente para la industria de los cosméticos. Su uso y fabricación son tan fundamentales en la cultura marroquí que en 2014 el uso de este árbol y sus frutos fueron reconocidos como patrimonio cultural inmaterial de IMG_4776la humanidad. Así de fuerte es el aceite de argán en Marruecos y, por supuesto, es otra compra obligada. Hay que tener mucho cuidado y saber muy bien en donde comprarlo porque es muy frecuente que lo mezclen con aceite de oliva. El aceite de argán es muy caro y es por eso por lo que la pureza de su origen debe comprobarse antes de realizar una compra. El aceite de argán puro tiene un marcado olor a nuez, se absorbe rápidamente y es ligero y suave al tacto, además su color es infalible pues debe ser ligeramente dorado y traslúcido. Si ha sido extraído artesanalmente, se encontrarán asientos polvosos al fondo de las botellas. Los mejores productos derivados del argán los encontré en la tienda de Les Sens de Marrakech a precios inmejorables.
  6. Babuchas (el calzado marroquí). Para las fanáticas del zapato, en la bolsa de compras no pueden faltar dos o tres pares de babuchas, ya sea en versión de pantuflas o en zapatos de vestir. La marroquinería y peletería son industrias artesanales de muchísimo prestigio en Marruecos y no es de extrañar que produzcan diseños grandiosos y además muy cómodos que serán perfectos acompañantes de nuestros pies en cualquier lugar. Las mejores Babuchas las encontré en la tradicional La Maison Arabe que cuenta con una boutique súper exclusiva repleta de cientos de maravillas marroquíes.

 

 

IMG_5218

 

 

Pequeña guía de compras

  • La primera visita a los Zocos debe hacerse con un guía que explique y detalle los pormenores, desconocidos para los extranjeros, de las compras en Marrakech.
  • El regateo no es obligatorio y no se ofende al vendedor si no se regatea, aunque se tenga la impresión contraria. Sin embargo, sí es muy común que el vendedor espere un regateo y por eso, como comprador, hay que estar bien preparado para negociar. La realidad es que el comprador siempre estará en desventaja pues especula el valor, pero no sabe el costo del producto, así que lo mejor es guiarse por la actitud del vendedor; si está dispuesto a negociar, entonces deberá buscarse un descuento del 50% del valor del artículo, pero si el vendedor no se ve dispuesto a negociar, podrá intentar negociarse un descuento por volumen, pero considerando que el precio dado es justo. Marruecos ha sufrido una modernización paulatina en los últimos veinte años por lo que en la actualidad ya hay muchos establecimientos en donde los precios son fijos y los productos se encuentran etiquetados. A muchos de los habitantes locales no les gusta ya regatear y prefieren ir de compras a sitios en donde los precios sean claros y justos, honestamente los entiendo, es muy desgastante regatear todo el tiempo.
  • El primer día de visita por los Zocos sólo observa, analiza, compara, valora y pregunta, pero NO compres NADA. Comienza a comprar tímidamente la segunda vez que visites el Zoco y a la tercera vuelta da rienda suelta a los Dírhams que llevas en la cartera.
  • No todo lo que brilla es oro, ni todo lo que se siente suavecito es algodón, seda o lino, revisa bien las telas, las costuras, y asegúrate de que la prenda no brille, si lo hace seguramente el tejido contiene poliéster o nylon.
  • El tipo de cambio en abril 2019 es de 10.84 dírham marroquí por UN euro.
  • Si algún vendedor se porta agresivo, sal inmediatamente del local y repórtalo con las autoridades. Hay una estación de policía a la entrada de la Plaza de Jamaa el Fna ubicada en el corazón de la Medina, desde donde se abren paso varios accesos a los Zocos.
  • No temas perderte en los Zocos, de eso se trata, de dejarte llevar mientras caminas, observas y compras sin importar hacia donde te diriges. Para que no cunda el pánico y te encuentres si saber cómo salir de los Zocos, lleva un mapa, contrata un servicio de GPS, que no requiera de WiFi, para tu teléfono móvil o simplemente pregúntale a cualquiera que pase por tu lado. Los marroquíes son sumamente amables y son capaces hasta de acompañarte hasta la salida o incluso de buscarte un taxi o cualquier otro medio de transporte.
  • Lleva una mochila amplia o una bolsa grande y resistente, de preferencia con cierre, en donde meter todas tus compras. Cuando menos lo esperes tendrás los brazos y las manos llenas de pequeñas bolsas que te impedirán moverte o que te obligarán a volver al hotel para liberarte de los paquetes.

 

IMG_5219

 

¿Se les antojó ya irse de compras a Marrakech? ¡Anímense! La mejor época para visitar esta ciudad extraordinaria es la primavera, entre los meses de marzo a mayo.

 

 

IMG_4989

 

Un comentario

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s